ACTIVIDADES DE CARACTERIZACION
Nombre: EL JUEGO DE LAS DIFERENCIAS
Población: 7- 11 años
Materiales: Recurso humano
Descripción: Se forman dos equipos. Un equipo se
coloca en una fila. Los otros deberán estudiarlos por unos minutos y luego
saldrán del salón. El equipo que se quedó cambiará algún detalle de su
apariencia.
El otro equipo regresará a observar nuevamente tratando de identificar los cambios. El equipo gana un punto por cada cambio que no sea descubierto.
Objetivo: verificar la observación en los participantes
El otro equipo regresará a observar nuevamente tratando de identificar los cambios. El equipo gana un punto por cada cambio que no sea descubierto.
Objetivo: verificar la observación en los participantes
Beneficios: capacidad de observación del entorno
Capacidades
motrices:
Capacidades coordinativas
|
Adaptación, orientación
|
capacidades condicionales
|
flexibilidad,
|
Nombre: CUNCUNA CIEGA
Población: 7-11 años
Materiales: pañuelo o venda por participante.
Descripción: Se forman equipos de +- 7
integrantes, todos con los ojos vendados excepto uno por equipo. Cada equipo de
forma en fila tomando los hombros del de adelante donde el último es el que no
tiene la vista vendada. El objetivo es que los equipos recorran un circuito o
camino guiados por el último de la fila el que puede dar las instrucciones al
primero hablándole o transmitiendo un mensaje. El mensaje lo transmite el
último apretando el hombro al de adelante el que le apretará el mismo hombro al
de delante suyo, así sucesivamente hasta llegar al primero. Se aprieta el
hombro del lado hacia el que se debe girar y mientras más veces se apriete
mayor será el giro. Gana el primer equipo en llegar al final del recorrido.
Objetivo: restablecer la comunicación entre
los participantes
Beneficios: promover habilidades en la población.
Capacidades
motrices:
Capacidades coordinativas
|
orientación, adaptación
|
capacidades condicionales
|
flexibilidad
|
ACTIVIDADES
DE CONTEXTUALIZACIÓN
Nombre: CUADRO CIEGO
Población: 7- 11 años
Materiales: Una cuerda, Papel, Esferos.
Descripción: El dinamizador entre una cuerda a
los participantes la cual está unida en sus puntas capara participante tendrá
un papel en sus espalda el cual no conocerá por ejemplo nombres animales
exóticos o personajes de caricatura, etc. cada persona tendrá un numero pero se
ubicara en cualquier parte de la cuerda que estará formando un cuadrado pero todos
estarán dándose la espalda.
Entonces según número de participantes iniciara los numero impares deberá escoger otro participante que este en el cuadro y deberá de preguntar y el responderá sobre lo que él cree que tiene en la espalda lo único que se contesta es si o no durante un determinado tiempo la otra
Entonces según número de participantes iniciara los numero impares deberá escoger otro participante que este en el cuadro y deberá de preguntar y el responderá sobre lo que él cree que tiene en la espalda lo único que se contesta es si o no durante un determinado tiempo la otra
Personas para
poder adivinar el nombre que lleva en la espalda.
OBJETIVO: generar
conocimientos en los cuanto a los materiales en cuanto a campamentos
Beneficios: brindar
conocimientos básicos
Capacidades
motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción , orientación
|
capacidades condicionales
|
flexibilidad
|
Nombre: LAS CUATRO ESQUINAS
Población: 7-11 años
Objetivo: generar comunicación e interacción entre
la población
Beneficios: aumentar la comunicación en los
participantes.
Descripción: Se forman dos equipos y se colocan
cuatro pañuelos en las puntas de un cuadrado de lado +- 15 más. El equipo A se
coloca en una fila perpendicular a uno de los lados del cuadrado, fuera de él y
el equipo B se esparce por todo el cuadrado y sus alrededores. El balón lo
tiene el primero de la fila del equipo B.
El juego comienza
cuando el jugador del equipo B arroja el balón lo Más lejos posible y corre a
buscar los cuatro pañuelos. El equipo A debe tomar el balón y dándose pases,
sin 6 caminar con él en las manos, deben tratar de golpear al jugador del
equipo B antes de que pueda recoger los cuatro pañuelos. Luego de que pasen
todos los jugadores de equipo B, se cambian los papeles y el equipo A forma la
fila. Gana el equipo que en total alcance a recoger el mayor número de
pañuelos.
Materiales: Pañuelos, Balón
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción , adaptación, orientación
|
capacidades condicionales
|
Fuerza
|
Nombre: CAZADORES, SABUESOS Y VENADOS
Población: 7 – 11años
Objetivo: brindar confianza en los
participantes
Beneficios: crear mayor adaptación en cualquier
cambio
Descripción: Se divide la unidad en dos grupos de
los cuales uno de ellos serán los venados y el otro se dividirá en cazadores y
sabuesos. Los venados tendrán un tiempo para ir a esconderse mientras se les
explica como cazar a los traviesos venados: la cacería consiste en que los
sabuesos buscaran a los venados y una vez que los encuentran avisaran a los
cazadores con ladridos (sin hablar) y perseguirán al venado hasta que llegue el
cazador y lo atrape.
Materiales: recurso humano
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción , orientación
|
capacidades condicionales
|
resistencia, velocidad, flexibilidad,
|
Nombre: EL PITADOR
Población: 7-11 años
Objetivo: Lograr la interacción de las
personas en las diferentes circunstancias
Beneficios: ayudar al mantenimiento de los
sentidos
Descripción: Un jugador se coloca en el centro
de un gran círculo, con los ojos vendados y un silbato o trompeta colgado de la
cintura. Un equipo, partiendo de cualquier punto del borde del círculo, trata
de acercarse para tocar el silbato sin ser oído. Si el jugador del centro
señala la dirección en que se acerca uno de los jugadores, éste último queda
eliminado. Para evitar que se convierta en una veleta, el pitador tendrá doble
número de disparos que el de los enemigos que se acercan. Este es un juego muy
reposado que exige silencio absoluto por parte de los que no están
participando; de lo contrario el juego pierde interés.
Materiales: Un pito
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción , adaptación, orientación
|
capacidades condicionales
|
resistencia, velocidad, flexibilidad,
|
Nombre: AGARRAR LA COLA
Población: 7- 11 años
Objetivo: fortalecer la reacción de los
participantes.
Beneficios: la coordinación de los segmentos
del cuerpo según su acción.
Descripción: Se divide a los jugadores por
equipos. Cada equipo se coloca en fila. Cada persona sujeta el cinturón o la
cintura de la persona de delante. El último tiene una cola puesta en sus
pantalones. A la palabra 'YA' el piloto tiene que moverse alrededor de la
habitación para tratar de conseguir el mayor número de colas del resto de
grupos. Cualquier grupo en que se separe la cadena será descalificado. El
equipo ganador será el que haya conseguido un mayor número de cuerdas.
Materiales: Una cuerda, Pañuelos de colores
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción , fuerza
|
capacidades condicionales
|
resistencia, flexibilidad,
|
ACTIVIDADES
DE DESARROLLO
Nombre: LA ESPADA DEL TIEMPO
Población: 7- 11 años
Objetivo: Fomentar la integración y la
participación de las personas por intermedio de juegos recreativos.
Beneficios: generar habilidad en los líderes.
Descripción: Se divide al grupo en dos equipos que
deben competir para completar en un tiempo limitado un desafío similar de
cierta complejidad, como el armado de un rompecabezas, una construcción con
materiales de oficina o la preparación de un sketch. La presión del tiempo
suele acentuar las dificultades de los grupos para auto-organizarse, ya que
surgen diversas estrategias, conflictos por el liderazgo y procesos de negociación.
Materiales: Figuras que se puedan formar estructuras.
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción , adaptación
|
capacidades condicionales
|
resistencia, velocidad, flexibilidad,
|
Nombre: GLOBOS
Población: 7-11 años
Población: 7-11 años
Objetivo: generar participación activa
Beneficios: generar mayor concentración a la
hora de realizarla
Descripción: Se puede comenzar con dos grupos de dos
personas cada uno, y cada pareja debe caminar o ir a la velocidad que les sea
posible, con el globo entre medio de ellas sin que este caiga al piso, luego
agregar a la pareja un nuevo integrante, y agregar otro globo y así
sucesivamente, siempre el globo será lo que halla entre cada persona y deben
estar lo suficientemente cerca para que no se caiga el globo, o para que no
explote. Escoger un recorrido que deban de hacer. Cada grupo crecerá con un
nuevo integrante cada vez, y el globo siempre será su punto de encuentro.
Materiales: globos, cuerda
Materiales: globos, cuerda
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción ,
|
capacidades condicionales
|
resistencia, velocidad, flexibilidad, sincronizaciones
|
Nombre: CUIDADO! PARE
Población: 7- 11 años
Objetivo: restablecer la comunicación entre
los participantes
Beneficios: promover habilidades en la
población
Descripción: El jugador que está de espaldas a
los demás comenzará a contar hasta un número menor de diez. Los demás, mientras
él cuenta, van caminando o corriendo para llegar hasta él. Este repentinamente
para de contar y se vuelve a los jugadores, que deben estar parados. Los que
estuvieron en movimiento serán enviados a la línea inicial para que comiencen
de nuevo. El jugador comienza nueva cuenta y así continúa el juego. El vencedor
será el que primero llegue hasta el jugador separado. El entonces será el nuevo
contador.
Materiales: Recurso humano
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción , adaptación, diferenciación
|
capacidades condicionales
|
fuerza, velocidad, flexibilidad
|
Nombre: CORRIENTE
Población: 7- 11 años
Objetivo: Trabajar las capacidades físicas motrices
por medio de actividades lúdico- recreativas.
Beneficios: fortalecer las capacidades motoras
de los participantes.
Descripción: Dada la señal, uno de los jugadores
escogido correrá detrás de sus compañeros intentando tocar a alguno de ellos.
Los que queden prisioneros darán las manos al que los tocó, y unidos, partirán
en persecución de los demás. Así van formando una cadena. Los que no están
presos pueden pasar por debajo de los brazos de sus perseguidores. La victoria
será del último jugador que quede libre.
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción , orientación, sincronización
|
capacidades condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: MI CARNERO ES ASÍ
Población: 7- 11 años
Objetivo: generar habilidades y destreza al
momento de escribir sus ideas
Beneficios: generar mayor comunicación en los
participantes
Descripción: El dueño de los carneros se dirige a
uno de los participantes y pregunta:
-¿Ha visto a mi carnero?
- ¿Y cómo es él?
- ¿Y cómo es él?
El dueño del
carnero describe a uno de los participantes. Este, al darse cuenta que es el
indicado, sale en persecución del dueño del carnero, que busca llegar al lugar
vacío que antes estaba ocupado. Si lo logra, el perseguidor será el nuevo dueño
de los carneros. Si es apresado, continúa como dueño de los carneros.
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción , adaptación
|
capacidades condicionales
|
velocidad, flexibilidad,
|
Nombre: SÍGANME LOS VALIENTES
Población: 7- 11 años
Objetivo: generar cambios en los grupos de
trabajo
Beneficios: mantener una relación a nivel
general en los participantes
Descripción: La perseguidora grita: -Que me sigan
los valientes. Al oír este llamado, todos los jugadores salen de la línea donde
están e intentan alcanzar la meta opuesta. El perseguidor intenta aprisionar el
mayor número posible de jugadores. Al repetirse el llamado, los prisioneros
ayudarán al perseguidor a capturar más jugadores. Vencerá el último en ser
apresado.
Materiales: recurso humano
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
Reacción, orientación
|
capacidades condicionales
|
velocidad
|
Nombre: ENREVESAMIENTO
Población: 7- 11 años
Objetivo: restablecer la comunicación entre
los participantes
Beneficios: promover habilidades en la población
Descripción: Dada la señal de comenzar, un
jugador de cada círculo saldrá corriendo alrededor de su propio círculo e irá a
sentarse nuevamente en su lugar. Inmediatamente saldrá el jugador que esté a su
derecha. Lo mismo hará todos los demás. La victoria será del equipo cuyo último
jugador se levante antes de que se haya sentado el compañero de la izquierda.
(Ganará el equipo que termine primero la última vuelta).
Capacidades motrices:
Capacidades coordinativas
|
reacción , sincronización, ritmo
|
capacidades condicionales
|
velocidad, flexibilidad
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario