ACTIVIDADES DE CARACTERIZACION
Nombre: DIBUJOS EN EQUIPO
Población: 3-6 años
Objetivo: Generar participación activa en la población en los campamentos
Beneficios: Genera confianza y solidaridad entre compañeros
para lograr una buena relación.
Descripción:
Se hacen equipos según el número de participantes se recomienda no Más de 6
por equipo. Estos equipos se forman en
fila, un equipo junto al otro, donde es primero de cada fila tiene un plumón o
lápiz. Frente a cada equipo, a unos 7-10 metros se coloca un pliego de papel u
hoja grande. El juego comienza cuando el dirigente nombra un tema, por ejemplo
"la ciudad", luego el primero de cada fila corre hacia el papel de su
equipo con un plumón en la mano y comienza a dibujar sobre el tema nombrado, en
este caso "la ciudad", luego de +-10 segundos el dirigente grita
"ya" y los que estaban dibujando corren a entregar el plumón al
segundo de su fila que rápidamente corre a continuar el dibujo de su equipo,
luego de +-10 segundos. El juego para cuando el dirigente lo estime y se le
otorgan puntos al equipo que mejor dibujó sobre el tema nombrado. Se puede
repetir varias veces cambiando el tema del dibujo.
Materiales: Un lápiz o plumón, Pliegos de papel.
Capacidades motrices:
Capacidades
coordinativas
|
Adaptación, sincronización
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: HABLA Y HAZ LO CONTRARIO
Población: 3- 6 años
Objetivo: fortalecer los conocimientos en la población mediante el reglamento de los
campamentos
Beneficios: ayuda al aprendizaje y aportar a la comunicación.
Descripción:
Se divide al grupo en dos equipos iguales y se les dice que se numeren
ellos mismos en sus equipos. Entonces dibuja un número de círculos de color en
el suelo, varios por cada color. El monitor dice un objeto y un número ej.
"HIERBA 2", el número dos de cada equipo tiene que correr y meterse
en el círculo que corresponda al color del objeto. La primera persona que entre
en el círculo del color correcto gana un punto para su equipo.
Por favor recuerda que algunos niños pueden tener problemas reconociendo
los colores y sería conveniente que indicases al principio que círculos son de
qué color.
Materiales: Aros de colores
Capacidades motrices:
Capacidades
coordinativas
|
reacción , adaptación,
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
ACTIVIDADES
DE CONTEXTUALIZACION
Nombre: Campos de minas
Población: 7- 11 años
Objetivo: manejar la comunicación en los campamentos.
Beneficios: mantener una comunicación asertiva en los participantes y fomentar confianza.
Descripción:
Para comenzar, elige un camino y llénalo de
varios obstáculos. Divide a los niños en equipos y déjalos elegir a un
competidor. Los equipos deben proveer instrucciones al
participado, el que tiene los ojos vendados, para que no se pare en las
"minas". Si el competidor se para en una mina, debe volver al punto
inicial. Este juego fomenta el trabajo en equipo, la moderación y la confianza
Materiales: Una cuerda, Conos, Aros, Vendas
Capacidades motrices
Capacidades
coordinativas
|
reacción , adaptación
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: Tocar el
oso
Población: 3- 6 años
Objetivo: Implementar
interacción entre los participantes que se maneja en los campamentos.
Beneficios: mantener la interacción continua en los participantes.
Descripción:
Los jugadores avanzan silenciosamente hacia el oso. El que
llegue a tocarlo dirá: -Puede correr, don Oso!- inmediatamente todos corren. El
oso sale en su persecución y los aprisionará con un simple toque de mano. Los
prisioneros se vuelven auxiliares del oso, colocándose máscaras. Así prosigue
el juego. El último corredor que no haya sido hecho prisionero, será el
vencedor.
Materiales: máscaras
Capacidades motrices
Capacidades
coordinativas
|
reacción , adaptación
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: Corre,
corre trenecito
Población: 3-6 años
Objetivo: Generar conocimientos sobre los instrumentos de un campamento.
Beneficios: La organización entre los campistas con la comunicación.
Descripción:
El que representa la máquina se separa un poco del grupo y
habla: -"El tren va a partir, pero no puede porque le falta la..." y
dice el nombre de una de las partes. El representante de la pieza citada corre
y coloca las manos sobre el que representa la máquina. Así la máquina va
llamando, y las piezas se van alineando, siempre detrás del último, con las manos
sobre el hombro de éste. Cuando hayan sido llamados todos, la máquina saldrá
corriendo, seguida por todos; el que se suelte de la fila pasará al último
lugar.
Capacidades
motrices:
Capacidades
coordinativas
|
reacción , adaptación
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: ¿Dónde está el corderito?
Población: 3-6 años
Objetivo: generar comunicación e interacción
entre la población
Beneficios: aumentar la comunicación en los
participantes
Descripción:
El corderito
hará sonar continuamente la campanilla y el pastor intentará capturarlo. El
corderito buscará de todas maneras no dejarse agarrar, pero sin salirse del
recinto y sin dejar de tocar la campanilla. En el momento en que el pastor logre
agarrarlo, se escogen otros dos para que hagan de pastor y de corderillo y los
anteriores se incorporan al círculo.
Materiales: pito
Capacidades motrices:
Capacidades
coordinativas
|
reacción , adaptación
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: El lobo y los pollito
Población: 3-6 años
Objetivo: generar habilidades en los participantes
Beneficios: crear mayor reacción y compañerismo
Descripción:
El lobo intentará comerse al último pollito. La gallina
tendrá que defenderlo, pero sin tocarlo, cambiando de posición, en lo cual será
seguida de todos los pollitos. Si el lobo alcanza a tocar un pollito, éste se
volverá lobo, y el lobo se volverá gallina.
Materiales: silbato
Capacidades motrices
Capacidades
coordinativas
|
reacción , adaptación
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Nombre: Ardilla dormilona
Población: 3-6 años
Objetivo: generar conocimientos
Beneficios: Generar participación activa en la población
Descripción:
El
dinamizador indica que una persona tomara el papel de ardilla que está con
la nuez, caminará silenciosamente por entre los dormilones y colocará la nuez
en la mano de uno de ellos. Este inmediatamente sale en persecución de la
ardilla despierta procurando alcanzarla antes de que llegue a su lugar. Si la
alcanza, continúa como dormilón; si no, cambia su papel con el de la ardilla
despierta.
Materiales: Nuez
(algo parecido)
Capacidades motrices
Capacidades
coordinativas
|
reaccion , adaptacion
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: fugitiva
Población: 3-6 años
Objetivo: generar comunicación e interacción entre la población
Beneficios: Genera colaboración, confianza y solidaridad entre
compañeros.
Descripción:
Se escoge un jugador que deberá pisar la sombra de uno de
los demás jugadores. En el momento en que pisa la sombra, lo llama por su
nombre y éste entonces lo reemplazará. Los jugadores podrán agacharse para
esconder la sombra y utilizar otras artimañas, pero nunca pueden quedarse
quietos.
Materiales: Recurso humano
Capacidades motrices
Capacidades
coordinativas
|
reaccion , adaptacion
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: Pájaros en la jaula
Población: 3-6 años
Objetivo: Implementar interacción entre los participantes
Beneficios: mantener y fortalecer la capacidad
básica en los niños
Descripción:
El hacendado
rodea el galpón y dice: "Aquí hay caza". Los pajarillas entonces se
quedan quietos, y se agachan en sus nidos. El hacendado luego dice bien recio:
"Si aquí hay....(Nombre de uno de los pájaros), que venga a fuera".
El grupo que representa a aquel pájaro comienza a batir los brazos remedando
vuelo y salen por una puerta del galpón, procurando huir siempre del hacendado.
Deberán dar la vuelta al galpón y entrar por la misma puerta por donde
salieron. El hacendado los persigue, y aquellos a quienes logre capturar, irán
a la jaula. Así prosigue el juego hasta un determinado momento, cuando se
considerarán ganadores los jugadores (pájaros) que tuvieren menos prisioneros en
la jaula.
Materiales: Recurso humano
Capacidades motrices
Capacidades
coordinativas
|
reaccion , adaptacion
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: El rabo del burro
Población: 3-6 años
Objetivo: generar confianza entre compañeros
Beneficios: crear habilidades
Descripción:
Se pinta en el
suelo o en un tablero un burro de tamaño razonable, pero sin colocarle cola. En
seguida el primer candidato es llevado hasta cerca de donde está pintado el
burro. Se le vendan los ojos con el pañuelo y se le da una o dos vueltas para
que se desoriente. Luego él deberá pintar la cola del burro. Si es en el
tablero, no podrá orientarse por los bordes del cuadro. Los demás no le podrán
ayudar. En seguida intentará otro concursante. Será vencedor el que más se haya
aproximado al lugar que realmente corresponde a la cola del burro.
Materiales: Tiza, pañuelo
Capacidades motrices
Capacidades
coordinativas
|
reaccion , adaptacion
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: El ciempiés en acción
Población: 3-6 años
Objetivo: generar habilidades en los participantes
Beneficios: fomentar actividades que ayuden al desarrollo humano
Descripción:
Dada la señal, el ciempiés saldrá de su línea y deberá
dirigirse a la línea de llegada, avanzando a saltos, sin erguirse. Es necesaria
una buena coordinación motora para que todos salten al mismo tiempo y así
avancen más rápidamente. Cada jugador que pase la línea de llegada, se desliga
del ciempiés. Será vencedor el equipo que primero pase la línea de llegada.
Materiales: Recurso
humano
Capacidades motrices
Capacidades
coordinativas
|
reaccion , adaptacion
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: Cuadro salvador
Población: 3-6 años
Objetivo: generar habilidades en los participantes
Beneficios: crear mayor reacción y compañerismo
Descripción:
Dada la señal, los muchachos del círculo se vuelven todos
hacia la derecha y comienzan a correr en las puntas de los pies, hasta que el
jugador que está en el centro del cuadrado grite el nombre de uno de los
jugadores. En este momento todos correrán perseguidos por el jugador a quien se
llamó. Los jugadores estarán a salvo en el interior del cuadrado. Los que sean
apresados, serán excluidos del juego, y aquel que fue llamado quedará ahora en
el cuadrado central. El juego prosigue hasta que queden solamente tres
jugadores, que serán considerados vencedores.
Materiales: recurso
humano
Capacidades motrices:
Capacidades
coordinativas
|
reaccion , adaptacion
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: La red
Población: 3-6 años
Objetivo: generar motricidad en los participantes
Beneficios: crear lazos afectivos
Descripción:
Dada la señal
de iniciar, las dos filas avanzan hacia el centro, y cuando la red siente que
hay posibilidad, los dos jugadores de los extremos se dan las manos, formando
la red. Los peces que en este momento queden en el interior de la red se
vuelven prisioneros y van al acuario, en el campo enemigo.
Los peces no pueden escapar por los extremos de la red, pero sí pasar por entre las "mallas" (manos dadas de los jugadores que forman la red).
En el momento en que el círculo se cierra, ningún jugador puede ya escapar. Será vencedor el último pez en ser capturado.
Los peces no pueden escapar por los extremos de la red, pero sí pasar por entre las "mallas" (manos dadas de los jugadores que forman la red).
En el momento en que el círculo se cierra, ningún jugador puede ya escapar. Será vencedor el último pez en ser capturado.
Materiales: recurso humano
Capacidades motrices
Capacidades
coordinativas
|
reaccion , adaptacion
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
Nombre: Puja – puja
Población: 3-6 años
Objetivo: generar conocimientos de acuerdo a los
campamentos Beneficios: aportando a las relaciones interpersonales
Descripción:
El dinamizador
forma dos grupos los cuales estarán a cada extremo de la cuerda dada la señal,
cada jugador tratará de acercarse al objeto que le está señalado, forzando la
cuerda. Una vez ya se toma el objeto se deberá cambiar de posición para seguir
el juego.
Materiales: Cuerda, Lona, Pelota
Capacidades motrices
Capacidades
coordinativas
|
reaccion , adaptacion
|
capacidades
condicionales
|
velocidad, flexibilidad, fuerza
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario